Follow my blog with Bloglovin escapology: moda
Mostrando entradas con la etiqueta moda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moda. Mostrar todas las entradas

básico


Flecos, flores, crop tops, mom jeans,  piñasboyfriend shirt,rayas, pitillos, falda lápiz, de tablas, shorts, denim, tonos pastel y colores flúor. Saturación.

Como diría mi abuela, quien mucho abarca poco aprieta. Y todas las modas juntas se convierte en no ser moda.

Todo es tendencia, hay diversidad y por eso triunfa el street style. Podemos ver todas las propuestas, mil estampados y cortes, mezclas y estilos diferentes. De nuevo, saturación. 

Por eso lo más buscado son los básicos; menos es más.

Blanco, negro, rayas marineras, vaquero, tierra y piel. 

Cuando me dicen que el denim es azul siempre respondo lo mismo, que es neutro. Y creo que eso buscamos, neutralidad entre tanta tendencia imposible. Comodidad y versatilidad. Eso es lo que vuelve de los 90: líneas sencillas, prendas clásicas, tejidos naturales. Es simple.

O decidme que no os encanta

vía



vía


vía Instagram (@aliescapology)

vía

vía

Es básico conocer los básicos.
Mientras, suena The Verve; muy de los 90 también.


flores, Hitchcock, zapatillas y mucho ritmo



Junio ya está aquí y lo mejor es darle la bienvenida con una de las letras de Elena Suárez and Co. Porque sus arreglos me tienen enamorada y este mes quiero una de sus coronas de flores naturales (4).

Además Junio siempre tiene ritmo; suena a Parov Stelar y se me van los pies como a Fred Astaire y Ginger Rogers. Nunca he sido la más armoniosa bailando pero con alguno de los temas de este músico y Dj austriaco, como Booty swing, ni os daríais cuenta (3).

Para bailar, siempre mejor con zapatos cómodos. O zapatillas! El street style se llena de zapatillas blancas al más puro estilo de los 90. Todo vuelve, y si es sencillo y cómodo mucho mejor. Lo último que llega del pasado, las Stan Smith de Adidas. Las mías son otro modelo parecido, Court Star, pero igual de cómodas y de combinables (2).

En cuanto a cine me quedo con Hitchcock (1) y la atmósfera de tensión que crea. Últimamente estoy viendo sus películas, una detrás de otra. Por el momento Vértigo y Con la muerte en los talones están entre mis favoritas, pero me quedan muchas más: Los pájaros, Marnie la ladrona, Extraños en un tren...


Feliz día, semana y nuevo mes!

crazy for pineapples

Fue hace algunos meses cuando mi hermana (8happyseconds) me propuso hacer estas fotos. Y desde entonces todo han sido piñas. Piñas por todas partes.



Por eso os presento mi nueva cabecera, como no podía ser de otra manera.
Y, ¿qué os parece un recopilatorio de las piñas más cool de la temporada? Antes me encantaba con jamón para cenar. Ahora cada vez me gusta más encontrármelas en un print de zapatillas, con forma de lámpara o un jarrón que emula mi fruta tropical favorita.

nicethingspalomas.com

un cesto, jarrones, cajitas... todo en zarahome.com - lookbook SS14


Bershka. Vía galletasdeante.blogspot.com

Algo ha ocurrido, y ha sido bautizado como la pineapple atitude. El culpable, Moschino Cheap and Chic FW1314, aunque ya en 2012 su campaña Primavera-Verano ya apuntaba fruit&chic.



Y por supuesto, suena Escape (If you like pina coladas)

scissors time


Después de años y años de melena larga y lisa, ¿Cómo resistirse a estos cortes?
Media melena, con flequillo, como una musa de la NouvelleVague. Despeinado, como tras una mañana entre las sábanas. Y actitud.


   
Anna Karina. Icono de la Nouvelle Vague


el bob desaliñado de Clemence Poésy y Alexa con su corte icónico
Debbie Harry
y Mira Duma

Es hora de un cambio.

saturday morning

Despertarse un sábado es uno de los mejores placeres que existe. Alargando el tiempo entre las sábanas en la penumbra de la habitación, respirando lentamente y haciendo acopio de recuerdos de la semana y salivando los dos días de descanso que nos quedan por delante.

Leer la prensa, taza de té en mano, sin más prisa que la causada por la curiosidad de saber qué está escrito en la página siguiente y pasear antes de comer por el centro de la ciudad.

Un café en una terraza, más lectura en el sofá, regar las plantas, ver una peli, el vermú a la hora de comer, zapatillas y a la calle.

Supongo que algo así pensaban los de la firma Marni al crear su línea de camisetas Saturday Morning, acertando de lleno con el nombre de la colección, que incluye también otras prendas y accesorios para hacer todavía más placentera la mañana de sábado, ¿no os parece?
Mi favorito, el burro.


Os deseo un feliz fin de semana... y Happy Saturday Morning!




[más en facebook y twitter]
*imágenes 
web Marni.
imagen 1: Pinterest

artency

Arte. Dicen que ahora cualquier cosa puede serlo.
Yo no pienso así. Arte es aquello que te atrapa, que te hace sentir, que te traslada a otra realidad o te hace comprender la tuya, con brutalidad, con compasión, con una caricia suave para los sentidos. Arte es aquello que conmueve.

Philipp Igumnov vía Pinterest
Tampoco me parece que solo sea arte el que se cuelga en las paredes. Arquitectura, música, pintura, cine, novelas, relatos y microrelatos, vestidos, danza, pintura, escultura, y ahora también, joyas.

Desde la semana pasada se puede encontrar en ARTENCY arte para nuestros dedos, orejas, cuellos y solapas. Es la primera joyería contemporánea global online, en la que artistas como Priscilla Monge (de quien os hablé AQUÍ), la arquitecta Teresa Sapey o el artista suizo Michael Günzuburger crean para que los sentidos se acentúen en la cotidianidad.

Teresa Sapey para Artency
Un excelente trabajo, con sello español, que se observa en los detalles de esta web, los artistas colaboradores y en el diseño de sus piezas.


Call to Feedom earrings. Jennifer Bain para Artency
Fotografia de Producto: Rosa Veloso

¿Qué os parece vestir arte?
[más en facebook y twitter]

inspiración

Hace no mucho he empezado a utilizar Pinterest. (Me podéis encontrar AQUÍ).
Es una herramienta muy útil; a mi me sirve para buscar inspiración, como álbum de imágenes, e incluso para ordenar las ideas pictóricas o visuales. ¡Se acabó hacer miles de carpetas y subcarpetas en el ordenador!



Este martes, en la Cámara de Comercio de Valladolid, descubrí algo parecido, pero totalmente distinto a la vez: Chicisimo. 
Es cierto que escapology no es un blog de moda, que yo no muestro mis outfits, pero aún así me parece muy interesante su propuesta, tanto para los fashion bloggers, como para quienes buscamos ideas e inspiración (again...). A ver, ¡que todos nos vestimos a diario!: moda real en gente real.



Gabriel Aldamiz, co-fundador de la start-up explico su modelo de negocio y nos transmitió (al menos a mi, así fue) su espíritu emprendedor y "de flipado" - no duda en afirmar "todos los emprendedores somos unos flipados"- , algo muy necesario en los días que corren.

Para quienes vivís en Valladolid, o estáis de paso el segundo martes de cada mes, no dejéis de asistir a alguno de los cursos de iniciadores, en el que podréis imbuiros profundamente en la historia de los emprendedores que asisten para contarnos su trayectoria, su idea y su negocio.

Mientras, yo seguiré dando vueltas, a ver si encuentro LA IDEA (si si, con mayúsculas), mi chiringuito.

Vosotros, ¿usáis Pinterest?
¿Conocías Chicisimo?

carmín

Coco Chanel decía que la moda pasa, pero el estilo jamás. Lo que no sabía es la gran culpa que tienen las finanzas en los cambios de los gustos en el vestir.

Muchas veces había oído que la venta de pintalabios rojos se dispara en épocas de crisis. Es normal, ya que es la forma barata de cambiar y de verse guapa.
Hoy, que se habla de crisis en oficinas, ascensores y fruterías, he aprendido que no es la única curiosidad al respecto. En una charla informal, de esas de corrillo en la calle, al encontrarme con dos amigas la semana pasada, aprendí que el largo de la falda también fluctúa con los mercados. Se dice, desde la gran Depresión, que durante las crisis las faldas se alargan, para acortarse en los tiempos mejores. Buscando la opinión de los estudiosos he descubierto, al hilo de esto, que en épocas bajas los tacones se afilan y nos elevan más que si el asunto económico fuera viento en popa.

labios maquillados: primera imagen (labios rojos) desde Pinterest.
Jing Ma para VOGUE China. Febrero 2012.
Así, cada vez que abro una revista o blog de moda, y veo esas plataformas imposibles, combinadas con largas faldas de vaporosos tejidos, que lucen delgadísimas modelos con los labios carmesí, tiemblo, y pienso en lo bien que estaríamos enseñando más pierna y con cara lavada, caminado alegres y confiados con unas bailarinas de colores.

Los hombres no se escapan de estas teorías, y parece que queda demostrado que sus corbatas se estrechan y aumentan en el armario, al tiempo que envejece su ropa interior.
Esto sí que me inquieta. ¿Se acabó eso de comprar calzoncillos?

La misma Gabrielle Chanel superó la crisis de los 30, cuando las faldas se alargaron, y ella cambió los materiales de sus diseños, utilizó cremalleras y joyas falsas y afirmó sin dudar que "el lujo es una necesidad que empieza cuando acaba la necesidad"

ilustración de Karl Lagerfed. Chanel Años 30

¡A pintar esas sonrisas!
Feliz jueves

de cine

Cuando veo una película me sumerjo completamente en la historia, y me emociono, me entristezco o me ansía saber qué pasará, tanto o más que el protagonista. 
Por eso  muy a menudo, empapada de colores y sentimientos paso por alto algunos detalles que, sin embargo, no dejan indiferentes a muchos otros: cámaras reflejadas en un cristal (Titanic), etiquetas que sobresalen en una película de piratas (Piratas del Caribe y la Maldición e la Perla Negra), o una bombona de gas que consigue mover una cuadriga romana (Gladiator)

Siempre me ha hecho gracia que alguien se dé cuenta de esos errores que restan credibilidad y nos recuerdan que el cine no es más  que una fantasía.

Pero también me encanta ver cómo se admira el buenhacer y nos enseñan las curiosidades de los largometrajes. Y aún más si lo podemos ojear en una web tan bien hecha como ésta:



En clothesonfilm.com tenemos el privilegio de descubrir y analizar, al pormenor, el vestuario utilizado en las películas, para aquellos que, como yo, si no es completamente doloroso a la visión, no se dan cuenta de los pequeños detalles.



de museo

Soy de básicos en general, porque hay cosas que nunca fallan, y por eso son basicas.
En cuestión de moda está claro: camisa y camiseta blanca, lbd, jeans... Y también la little black jacket. Por eso, es digna de una exposición, y un libro... un auténtico homenaje que rinde Chanel  esta prenda inmortal cargada de significado y personalidad de la Maison.

Karl Lagerfeld ha sido el artífice de esta muestra, fotografiando hasta 113 celebrities ataviadas con la emblemática chaqueta. Todas ellas se podrán ver expuestas en Tokyo hasta el 15 de Abril, y se está editando un libro que las recoge y que podremos tener en nuestras manos y hojear tranquilamente a partir de Otoño.

¿Y hasta entonces?


Sin tener que coger un avión, ni pasar un control de embarque, podemos disfrutar, a golpe de ratón, de la exhibición online.

El kaiser, esta vez de la mano de Carine Roitfeld, vuelve a darnos razones para soñar, como ya lo hizo en su último desfile.

vídeo en el que descubrimos la perfección de crear esta chaqueta

feliz miércoles

RITMO

Hoy era uno de esos días con miles de cosas que hacer, entre las que no estaba publicar algo nuevo.
Sin embargo no puedo resistirme a compartir el vídeo de Hoss Intropia para lanzar su tienda online (aunque estoy segura de que la mayoría ya lo habéis visto esta semana)
El buen hacer con sus prendas se traspasa a este minuto largo, lleno de ritmo y buen gusto.




¿Y quién es esta chica?
Florrie Arnold. Si su cara no os suena, haced memoria, porque la hemos visto cientos de veces, sobre todo en Navidad, ya que puso su cara y  banda sonora al anuncio del perfume L´Elixir de Nina Ricci con su tema sunday girl -muy aliciada en este caso-.
Pero además de cantante y modelo, también es compositora, batería... ¡Vamos! ¡De lo más completita!

CHANEL CON PATATAS

Mientras estas chicas disfrutan con sus nuevos y estupendos outfit del desfile de Chanel en París...

listas para el desfile de Chanel F/W 2012.
 Imagen desde NOWFASHION.COM

... yo me preparo para ir a "mi clase" (si, en singular) diaria, en la que un profesor,  de los de toda la vida  -con voz soporífera y bigote incluido- habla de la posesión, y la cosa, y el poseedor... que a mi todo esto me recuerda a la patata de Homer.


No me malinterpretéis. Me encantan las patatas.
Pero también los bolsos de Chanel. Y las chaquetas, y los zapatos y el espectáculo de sus pasarelas. Todavía recuerdo como, allá por 2008, nos sorprendía con un carrusel lleno de camelias y perlas .

Chanel F/W 2008, desde POSTALESDESDEPARIS
Este año, las modelos caminan abrigadas con prendas XXL entre kryptonitas invernales, como en un cómic de Superman, y lo podéis ver, AQUÍ, casi casi en directo.

Parece apenas imposible reinventar una y otra vez el mismo estilo, mantener la esencia año tras año, desde que Coco presentó su primera colección hace casi un siglo.
Y resulta abrumador que, hoy, unos cambios y pequeñas innovaciones sobre las prendas que resultaron revolucionarias un día, sigan funcionando; que lo que transformó la moda y escandalizó a la sociedad parisina, hoy es, a nuestros ojos, clásico y sinónimo de estilo.

¿Qué os parece?
¿Creéis que todavía se puede dar una vuelta de tuerca más al estilo Chanel?


de corazones

Todas las paredes estaban decoradas con enormes corazones de cartulinas rojas y rosas.
sus compañeros lo señalaban y se reían. ¿Pero qué pasa hoy?
Al darse la vuelta vio a pizarra, también adornada con corazones de tiza, en la que se leía: 
imagen desde AQUÍ

DE BIGOTES

Ya en el 96, Woody Allen, en su película, "Everyone says I love you"*, asistía a una fiesta de fin de año con bigote. Era una fiesta temática, de Groucho Marx, y ¡hasta las damas llevaban bigote! Desde que vi esta película, unos años después de su estreno, no ha dejado de parecerme un complemento perfecto y original, a pesar de las connotaciones negativas que nos han dejado algunos personajes históricos.

Y es que los bigotes nunca han perdido su glamour, como rezaba un anunció de Moschino, que seguramente estas navidades volvamos a ver en las revistas (de momento lo podéis ver aquí). 




¡Y nos reímos de la mujer barbuda! Pero cuando es un sutil moustache la cosa cambia.
Sorprendentemente, y a pesar de que la tendencia -manifiesto incluido- son las barbas muy espesas (absténganse mujeres), los bigotes siguen vigentes como en el 96 para Woody, pero en este nuevo milenio vienen menos peludos y en forma de complemento.
Podemos encontrar todo tipo de cachivaches (¡genial palabra!), como tazas, llaveros y más.

También vienen en clave solidaria. A través de una campaña, Movember, se instaba a todos los hombres en el mes de noviembre a lucir mostacho para combatir el cáncer de próstata.
Lo podéis ver aquí:  vídeo

¿Os animáis con el bigote en algunas de sus versiones?


*  Everyone says I love you se desarrolla entre París y Nueva York, como este post de escapology.

GIRL PANIC!



Naomi Campbell, Helena Christensen, Eva Herzigova, Cindy Crawford y Yasmin Le Bon.
Son las protagonistas del nuevo video de Duran Duran, estrenado hace apenas 2 días. Ellas juegan a ser músicas, interpretando el papel de los miembros del mítico grupo británico.
¿Y ellos? Ellos les ceden protagonismo, y son chóferes, fotógrafos y camareros de un hotel a lo largo de los casi 10 minutos que dura el videoclip.
"Girl panic" nos lleva de nuevo al lujo y el exceso de los 80 y 90. ¡Y qué mejor manera de esperar el fin de semana!

Feliz viernes
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...