Follow my blog with Bloglovin escapology: música
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

happiness

Hablemos de sentimientos, pues. Hablemos de felicidad.


Basta de buscar, basta. Sólo recreémonos en ella. Está ahí, os lo digo, la felicidad.
La que produce encontrar un billete olvidado en un bolsillo de un pantalón de invierno. O el primer chupito de Jaggër de la noche.

A esa felicidad me refiero. La que se siente por pequeñas cosas, como al recibir el paquete que llevabas tanto tiempo esperando, el atardecer en la playa, conducir,como en el anuncio, con la mano fuera, y almorzar pulpo a la brasa en Mi Capricho (San Miguel del Pino - Valladolid), no he encontrado otro mejor.

Zambullirse en el agua; qué más da piscina o mar cuando hace calor. Despertar a su lado, recibir una postal, que sólo quede en la tienda tu talla de los zapatos que estabas buscando. Llegar a casa quitártelos -los zapatos-, hogar.

vía

Qué me decís de un gran vaso de zumo de naranjas recién exprimidas para desayunar, y que no lo tengas que hacer tú. No tener que coger el bajo de unos pantalones, piña, que una foto salga perfecta a la primera, queso y vino, un libro que te atrapa desde la primera palabra y hasta luego Lucas.

Enamorarse, a veces pasa.

Entrar en un portal los días que el asfalto de la ciudad escupe fuego, ¡están tan fresquitos!. Y la felicidad que sientes al darte cuenta que tu jefe no vuelve hoy, sino el lunes.
Comer una onza de chocolate negro después de cenar, y un helado de Regma paseando por Santander, el mejor el jaspeado de moka. O rematar el día con un gintonic de Dickens, un clásico en San Sebastián, o en un chiringuito en San José, Almería.

Una sorpresa, tumbarte en la hierba y tu mensaje en mi móvil de madrugada. La primera canción de un concierto. Escuchar Noah and the Whale. El concierto de Noah and the Whale.



Ver llover desde casa y el olor a tierra mojada después. Temaki de vieiras y huevas de pez volador en Naomi (Madrid) o tortilla de patata en su punto en casa. También me hace feliz una simple mariquita en el alfeizar de mi ventana.

A esa felicidad me refiero.

flores, Hitchcock, zapatillas y mucho ritmo



Junio ya está aquí y lo mejor es darle la bienvenida con una de las letras de Elena Suárez and Co. Porque sus arreglos me tienen enamorada y este mes quiero una de sus coronas de flores naturales (4).

Además Junio siempre tiene ritmo; suena a Parov Stelar y se me van los pies como a Fred Astaire y Ginger Rogers. Nunca he sido la más armoniosa bailando pero con alguno de los temas de este músico y Dj austriaco, como Booty swing, ni os daríais cuenta (3).

Para bailar, siempre mejor con zapatos cómodos. O zapatillas! El street style se llena de zapatillas blancas al más puro estilo de los 90. Todo vuelve, y si es sencillo y cómodo mucho mejor. Lo último que llega del pasado, las Stan Smith de Adidas. Las mías son otro modelo parecido, Court Star, pero igual de cómodas y de combinables (2).

En cuanto a cine me quedo con Hitchcock (1) y la atmósfera de tensión que crea. Últimamente estoy viendo sus películas, una detrás de otra. Por el momento Vértigo y Con la muerte en los talones están entre mis favoritas, pero me quedan muchas más: Los pájaros, Marnie la ladrona, Extraños en un tren...


Feliz día, semana y nuevo mes!

lo importante no es el destino, sino el trayecto

Eso dicen de la vida. Y en los viajes también hay que disfrutarlo.
Mi transporte favorito es el tren. Tiene algo de romántico, un recuerdo a viejas historias y la magia de ver pasar el paisaje a través de la ventana mientras deja atrás la vía ya recorrida.
Muchos trenes, aviones y autobuses me han traído hasta este momento, y todo apunta que seguiré siendo asidua a esos asientos por los que pasan tantas vidas, tantas ilusiones y tantos miedos.

Al principio sólo cerraba los ojos y esperaba a llegar al destino. Pero podemos hacer de esos minutos u horas una experiencia más en nuestro trayecto.

Me gusta escuchar música, siempre con el volumen suficiente que me permita no olvidar donde estoy. Música tranquila, como Wounded Rhymes de Lykke Li que te atrapa desde la primera nota.



Ya sabéis que siempre llevo mi libreta encima , y estos momentos pueden llegar a ser tremendamente inspiradores. Escribir en movimiento es un placer en si mismo. Si la inspiración no llega, siempre puedes aprovechar para hacer la lista de la compra, o una to-do-list para la semana.

foto de Alicia V.
Píntate las uñas, o los labios.Mi favorito siempre es rojo, pero esta temporada puedes ir desde los tonos nude a los más oscuros, como negro, burdeos o azul. ¡Y los metalizados!


Backstage de Burberry Prosum AW13 Show
imagen Burberry.com vía
Si tienes la suerte de coincidir con un amigo el viaje se puede convertir en una tarde de copas en el avión o un bucólico desayuno en el vagón restaurante.


fotografía de 1968. Vía 
Y un clásico, leer. En mi último viaje hacia Madrid con billete sólo de ida comencé "Los misterios de Madrid"de Antonio Muñoz Molina, que me hizo llegar a mi destino mucho antes de tiempo, sumergida entre sus páginas llenas de recovecos y variopintos e interesantes personajes como los que me encontré en sus calles a mi llegada.


¡Nos vemos en las vías!
[más en facebook e instagram @aliescapology]

sunny monday

Tras un fin de semana activo, comenzamos la semana con las pilas cargadas de energía lumínica y, en mi caso, musical. Por eso quiero compartirlo con vosotros, igual que mi amiga Rocío compartió este tema conmigo, que he incluido en la playlist Happy Mornings de Spotify. ¡Estáis invitados!


"click" en la foto para escuchar la lista

¡Feliz soleado lunes!
[más en facebook y twitter]

* foto de Alicia V. 

placeres de Marzo

Este mes tiene algo que no sé qué es que me pone de buen humor. ¿Os pasa? Supongo que es el inicio de la primavera, pero ya antes del 21 se me empieza a notar en la cara.


fotografía desde bluepueblo
Por eso es un mes genial para viajar. Yo estoy pensando en visitar Sevilla para ver a esos amigos que hace tiempo (¡¡años!!) que no veo. 


imagen vía
Quizá allí ese fin de semana, o aquí el resto de Marzo, pueda preparar alguno de los cócteles que nos enseña @delgraphica en Chocoas y sus Viernes on the rocks, su nueva sección que me ha encantado, ¡y eso que sólo lleva una publicación! Y es que una bebida bien preparada, conversación y buena música sí que es el cóctel perfecto.


imagen vía Chocoas
No es un secreto que las letras de Quique Gonzáles atrapan a quien las escucha. También sus conciertos. Nunca he estado en uno, pero cuenta la leyenda que una vez que vas a uno tu corazón se queda allí, bebiendo de las últimas notas de su guitarra una y otra vez. Y como no me gusta hablar por hablar y el Sr. Quique vendrá por Valladolid el día 23, es uno de mis planes premeditados este mes.




Además este año las vacaciones de Semana Santa han caído muy pronto y no tendremos que esperar mucho para disfrutarlas. Suelo viajar por estas fechas pero este año me quedo aquí. Y es que esta vez voy a barrer para casa, porque la Semana Santa de Valladolid tiene mucha solera y sus procesiones tienen sonido de infancia retumbando sus tambores en mi interior.

Este año, tradición.

Y...hablando de tradiciones... Por aquí se dice que

"el Domingo de Ramos, el que no estrena no tiene manos", y yo espero que haga bueno para seguir conservando las mías y usar este anillo de Laonato, encontrado en Etsy y que espero tener para entonces.


vía Etsy
¿Qué planes tenéis para Marzo?
[más en facebook y twitter]

eau de musique

No tengo ni idea de la razón por la que la ciudad está tan callada durante los meses más fríos. Supongo que en esa frase esta la respuesta misma, que a nadie le apetece gritar o cantar con frío, siquiera salir de casa, como si se congelaran las palabras nada más salir de la boca.


vía
Puede que, siguiendo con un razonamiento lógico, por eso escucho más música en invierno al caminar por la calle. Las notas dotan de un carisma diferente a la ciudad, se envuelve en una nebulosa melódica y las aristas de la realidad se enternecen con cada vibración de sonido en mis oídos.

Siempre he sido muy ecléctica en cuanto a gustos musicales. Éstos varían en mi pantalla tanto como yo, pero toda mi música tiene algo en común, otorgarle una banda sonora a cada momento, hacerlo único e inolvidable. 


Supongo que tras haber sobrevivido a la Navidad con éxito sin haber caído en la televisiva tentación de comprar un perfume, algo tenía que quedar, y últimamente camino entre los coches, distraída, en mi propio anuncio-eau-de-toilette-pour-femme con una track list similar a esta en mi iPod (haz click en cada una y escucha!):


Città vuota - Mina
Catch me... Cacharel
Perfect - Fairground Attraction
Cranky Moon - Samantha Shelton
La femme canon - Maya Barsony
Heavy Cross - Gossip
Oh Johnny! Oh Johnny Oh! - The Andrew´s sisters
La vie en rose - Edith Piaf
Parlami d'Amore Mariù - Achille Togliani
Love - Jareth
Beautiful days - Venus
Radio Girls - The Phenomenal Handclap Band
Lie Down in Darkness - Moby
Sunday girl - Florrie
El Hueco - Juliana R.

Vaaale... ¡y también me encanta esta!:


¡Feliz lunes!
[más en facebook y twitter].
*imágenes vía Pinterest

lo que no me puedo sacar de la cabeza, ni de las manos.

Este mes estoy especialmente contenta, y es que como un buen comienzo de curso que se precie, ha llegado cargado de novedades y planes apetecibles, que van cayendo en mis manos al tiempo que las hojas caducas aterrizan en el suelo.

Mi viaje a Estambul ha sido un arranque más que potente, que pone el listón altísimo, y a mi, en la responsabilidad de no bajar el ritmo, ni la guardia, para no caer en el aburrimiento.
Así, de allí me he traído mi último placer descubierto, que es el té de manzana. Otoño es esa estación que se presta a sentarse frente a la chimenea para mirar por la ventana la lluvia caer, o el viento entre las ramas. El té de manzana turco es el compañero perfecto para ese momento tan dominguero, sin caer en el carácter despectivo de la palabra, sino en el inmenso placer que transmite el terminar en paz la semana.


El otoño también ha traído nuevas catas de vinos a Señorita Malauva (C/Arribas, Valladolid y C/ Barbieri, Madrid), que una vez más se convierte en el plan perfecto para terminar el día, probando vinos sorprendentes, como los de la Bodega Cinema, el jueves pasado, una auténtica oda al cine, perfecto ahora que está a puntito de comenzar la Semana Internacional del Cine de Valladolid, SEMINCI.



Sara me trajo su libro, me arrastró hasta su concierto, y juntas tarareamos su canciones en el viaje de vuelta, saboreando las palabras y haciéndolas nuestras. Las palabras de Marwan. Risa y nostalgia de amor en una fría noche en un rincón de la montaña palentina. Que no tiene aeropuerto, no, pero sus montañas tocan el cielo y te hacen viajar sin salir de sus valles.


Y en mi iPod no deja de sonar el nuevo disco de Lilly Wood and The Prick. Porque @letit_bit me dio los buenos días con una de sus canciones y desde entonces es la banda sonora de mi pie derecho al levantarme de la cama.
Su nuevo trabajo está a punto de caramelo, y Middle Of The Night es su primer tema:


Pero no todo es salir, y cantar, y brincar. Y también encuentro ratos para estar conmigo misma, para disfrutar de la serenidad del dolce fare niente, o de la lectura de un buen libro.
Ahora mismo mi mesita está ocupada por "El señor de las moscas" de William Golding y una libreta en la que anoto los conceptos que me llaman la atención de sus páginas.



También dejo que pase el tiempo jugando a LogosQuiz, que consiste en adivinar las empresas que se encuentran detrás de los logotipos de cada nivel.  ¡Es adictivo! Y ya veo marcas y logos por todas partes.
¡Que también me gusta "desintensificar" a veces! 



Y no puedo bajar el ritmo, no puedo dejar de moverme. Quizá consiga que mi otoño se parezca un poco a la última campaña 55DSL : "Beyond Mountains, More Mountains", y me traslade hasta Italia en busca de mi bota, con una historia en la mochila y miles de nuevas palabras aprendidas.
He visto este vídeo ya varias veces, y seguramente lo veré algunas más. Si os ha dado pereza dar al play de los vídeos anteriores no importa, pero esta preciosidad lo tenéis que ver.


¿No os encanta?
Ciao ciao Chow chow, que paséis un feliz martes

porqué no quiero ser princesa

Un blues a Grace Kelly... Sólo a The Eels podía salirles tan redondo.





Pero como dice Sabina, las niñas ya no quieren ser princesas.

Y yo tampoco. No, porque ser plebeya me está resultando mejor. Y si Grace Kelly lo hubiera pensado bien, se hubiera quedado en Hollywood. No quiero ser ni reina ni princesa.
Claro que me gustaría tener un príncipe azul y vivir con él en mi castillo de altas torres. Imagino el vestidor más grande que el salón, y ¡oh! el zapatero. Todo el personal de cámara me reverenciaría al pasar. -Ambrosio, prepáreme el baño-


vía Pinterest
Para ser princesa una tiene que tener los bucles dorados y las mejillas sonrosadas, y llevar vestidos largos y pomposos a juego con diminutos zapatitos de cristal mientras saludas elegantemente con la mano. No es lo mío. Ni bucles ni dorados y siempre cómoda con bailarinas y vaqueros. Esto sí que es vida.

Además, llega un momento que dejas de ser princesa, y pasas a ser Reina, o consorte -que es como ser mujer florero pero con más renombre- y es muy probable que te corten la cabeza, como a Maria Antonieta. Es que una vez que lo tienes todo a tu servicio consideras lo extraordinario como normal, y ya no te sorprende nada. Perder la capacidad de sorprenderse es una de las cosas más horribles que le pueden pasar a una persona.
Y si el pueblo no tiene pan, vas y sueltas, de la forma más natural y espontanea:
-pues que coman pasteles-  Después se sorprende de que el pueblo quiera su cabeza, y la del delfín... y la del pastelero.


fotograma de "Maria antonietta" de Sofía Coppola. vía Pinterest
Los tiempos han avanzado, y ahora te pueden pillar haciendo top less y vender tus vergüenzas a medio mundo. Y si eres princesa esas fotos valen millones y las querrá ver hasta el mismo Ambrosio, que ya te ha visto las mil veces que te preparaba el baño.
¡Ay madre! ¡que lo puede comprar Berlusconi! Eso sí que me da pavor, Berlusconi dueño de mis pechos.
Repelús.

Ya no tienes que ser princesa para que una firma de la talla de Hermés ponga tu nombre a un bolso. Ahora puedes ser presentadora de la Mtv, o simplemente ItGirl.
Ser ItGirl significa ser chica florero (también). Porque "it" significa "ello", y a mi me enseñaron en Primaria que se usaba para las cosas y las mascotas. También para la lluvia (it´s raining men), pero me parece que no tiene trascendencia.

Aunque Grace Kelly también fue un poco florero, y tuvo que dejar de hacer lo que más le gustaba: actuar. Y no sólo eso, el mismo Rainiero prohibió sus películas en Mónaco, ¡y todo después de haber ganado un óscar! Son las incompatibilidades de la vida de princesa, esas en las que las niñas no piensan cuando quieren calzarse los zapatos de cristal y colocarse la corona de diamantes. 


Y es que yo sólo quiero un blues, pero no quiero ser princesa.

[más en facebook y twitter]

la guinda del pastel

Siempre me ha gustado conducir.
Al principio me daba miedo salir a la autovía, adelantar a camiones, incorporarme a vías en las que los otros coches circulaban rápido. También me daba miedo conducir de noche, y con lluvia. Y todo junto, ni os cuento. Autovía, camiones, velocidad, oscuridad y lluvia. Caos total.
Pero eso era al principio. Con el tiempo incluso le he cogido un gustillo a todos esos elementos.
Es el "más-difícil-todavía". Una vez que haces malabares con tres pelotas, ¿por qué no con cuatro?

Así que anoche volvía a casa por una autovía infinita, llena de camiones estilo transformer y con una llovizna incómoda, no era suficiente para dar los limpias, pero sin ellos no veías ni al camión de enfrente convirtiéndose en monstruo mecanizado.
Todo esto, y disfrutando. Porque con el tiempo y la práctica, se aprende a disfrutar,
Sintonicé cualquier emisora de radiofórumula. Cantar en el coche es uno de los mejores placeres que conozco. Así iba yo emulando a Calamaro...




Cuando al final del horizonte, donde se acaban los caminos, estallaron miles de fuegos artificiales.



No pude evitar sonreír.
¿Cuántas cosas que no esperamos nos sucederán en esta vida? Al final de un día, de una semana, de una etapa...o quizá al principio.
Cerca de mi casa, paré el coche, y disfruté de la explosión de luces de colores en el cielo.

¡Vaya manera de terminar la semana!
[más en facebook y twitter]

*fotos de alicia
     Más AQUÍ

a.m.

....bEp bEp!

03:00 a.m.

Hay quien se queja al recibir un mensaje a esas horas, porque les despierta e interrumpe su descanso reparador. A mi me gustan, lo leo con los ojos entrecerrados y legañosos, y lo incorporo a mis sueños mientras me vuelvo a dormir..

"Dog days are oveeeer!
 Es escucharla y me acuerdo de ti!! 
Amiga, he llegado hoy!
Tenemos que hablar!! Mañana te llamooo!!"

Y si no existe esa llamada al día siguiente, el mensaje se queda ahí, en el subconsciente, en el mundo de los sueños. Y no importa,  el día que llama te acuerdas, y también de la canción.



WEEKEND 5

El fin de semana es para...




HACER EL INDIO

que me resulta primaveral
este grupo, y más esta canción!

¡Feliz fin de semana!

RITMO

Hoy era uno de esos días con miles de cosas que hacer, entre las que no estaba publicar algo nuevo.
Sin embargo no puedo resistirme a compartir el vídeo de Hoss Intropia para lanzar su tienda online (aunque estoy segura de que la mayoría ya lo habéis visto esta semana)
El buen hacer con sus prendas se traspasa a este minuto largo, lleno de ritmo y buen gusto.




¿Y quién es esta chica?
Florrie Arnold. Si su cara no os suena, haced memoria, porque la hemos visto cientos de veces, sobre todo en Navidad, ya que puso su cara y  banda sonora al anuncio del perfume L´Elixir de Nina Ricci con su tema sunday girl -muy aliciada en este caso-.
Pero además de cantante y modelo, también es compositora, batería... ¡Vamos! ¡De lo más completita!

CON LOS CASCOS PUESTOS

Como siempre, con los cascos puestos.
Muchas veces le habían dicho que moriría por un atropello que el conductor intentaría evitar a bocinazos mientras ella cruzaba una calzada con la música bailando en sus orejas. No se despegaba de su música más que para ir a dormir.
Y hoy no era distinto. Caminaba a paso rápido siguiendo el ritmo de la música. Sonaba Mando Diao.





Sorteaba los coches y peatones al girar en cada esquina.
Le encantaba ese barrio, lleno de puestos de fruta, discos, incluso trastos de segunda mano. Caminar por sus calles cada día, siempre con su banda sonora de compañera, le trasportaba a la gran pantalla, y se sentía protagonista de su película, su vida. A veces, como en esas producciones hollywoodienses ñoñas, compraba unas flores y al llegar a casa las colocaba con esmero en un jarrón de cristal, sobre la repisa de la ventana.

foto de alicia

Hoy llevaba sus flores en la mano derecha, mientras con la que le quedaba libre cambiaba de canción en su iPod
Iba tan ensimismada que no vio que alguien le saludaba. 
Estaba tan absorta en sus flores y su música que no se dio cuenta de que el semáforo estaba en rojo.
No se dio cuenta de la urgencia del autobús por llegar a la siguiente parada.
Pero a pesar de los cascos, su música y sus flores, sintió la vibración de un potente claxon en su cuerpo. Se sobresaltó y sus margaritas cayeron al suelo a la vez que cambiaba su querida música para escuchar a un contrariado conductor -¡Pero mira por dónde vas..!

Una vez más, a salvo por el destino.
Recogió el ramo del asfalto, se colocó los auriculares de nuevo y prosiguió su camino, paso a paso, siguiendo el ritmo de su propia vida que transcurría, ya escrita, en una cinta de celuloide.
Sonaba Praise you baby...



LADYLIKE LILY

Hace pocos días encontré, por casualidad, en un blog (damn it! ¡no recuerdo cuál por más que pienso!), este precioso vídeo de una empresa de headhunting. 10 maneras para ser más feliz en el trabajo. (podéis verlo AQUÍ).

El clip, creado por Verve  y con las galletas de Mr. wonderful de protagonistas (de ellos ya hablamos AQUÍ) tiene luz, ritmo, y me ha dejado enamorada. ¡Esto sí que es un trabajo feliz!

Además, gracias a él he descubierto a Ladylike Lily, una francesa con el nombre artístico de lo más original que he oído recientemente. 
Puede que a muchos os suene y os repita, porque a estas alturas nada tiene de diferente otra chica angelical (en físico, voz y maneras) cantando con su guitarra, pero a mi me ha trasmitido buen rollo y, sonando de fondo, totalmente inspirador.



*y aquí tenéis un post lleno de enlaces!

WHILE MY GUITAR...

Llevo desde hace dos noches tarareando sin parar.


Esta canción es de esos clásicos que son más modernos que el snake print las mismísimas tormentas solares (que se predicen como tendencia para 2012).
Tengo la cabeza llena de sus acordes y las dulces palabras que los acompañan, pero sobre todo el impresionante solo de guitarra que vibra en mi interior. Y no tengo palabras, nada más que añadir, sólo un suave canturreo.
Hace dos noches la escuché, no por primera vez, y desde entonces es distinta, parece la banda sonora de este enero.

GIRL PANIC!



Naomi Campbell, Helena Christensen, Eva Herzigova, Cindy Crawford y Yasmin Le Bon.
Son las protagonistas del nuevo video de Duran Duran, estrenado hace apenas 2 días. Ellas juegan a ser músicas, interpretando el papel de los miembros del mítico grupo británico.
¿Y ellos? Ellos les ceden protagonismo, y son chóferes, fotógrafos y camareros de un hotel a lo largo de los casi 10 minutos que dura el videoclip.
"Girl panic" nos lleva de nuevo al lujo y el exceso de los 80 y 90. ¡Y qué mejor manera de esperar el fin de semana!

Feliz viernes

HORIZONTE

Hoy me he despertado con esa estúpida sonrisa en la cara de quien sabe que la semana, esta vez, comienza en miércoles, y el viernes llega en apenas tres días.

Y escucho New slang, de The Shins, y por la ventana veo...



Feliz (cortísima) semana!!


foto de Alicia

REVOLUTION

Hoy me he levantado llena de energía.




Más que nunca creo en el poder del ser humano; en que podemos conseguir todo aquello que nos propongamos.
La actitud positiva es imprescindible.

Feliz Lunes!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...